- Acreencias laborales (liquidación y actuaciones para obtener su pago),
- Estabilidad laboral reforzada (fuero de salud y fuero de pre pensionados),
- Protección especial de la maternidad y paternidad (fuero de maternidad o paternidad),
- Riesgos laborales,
- Reconocimiento de incapacidades por enfermedad general,
- Pensiones (vejez, invalidez o de sobrevivencia),
- Acoso laboral,
- Discriminación en el trabajo,
- Requisitos y trámites de vinculación y/ o desvinculación laboral.
1. La asesoría consiste en brindar orientación verbal o escrita a los usuarios, con el fin de aclarar inquietudes y/o sugerir actividades o acciones para superar o prevenir un conflicto, al tiempo que contribuir al empoderamiento de los ciudadanos para el conocimiento y ejercicio de sus derechos.
2. La representación judicial implica que un/a estudiante de Consultorio Jurídico ejerza como apoderado/a (abogado/a en formación) del/la cliente en un proceso judicial. Esta actuación solo es posible en procesos en los procesos laborales, en que la cuantía de la pretensión no exceda de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes y en las diligencias administrativas de conciliación en materia laboral.
3. El acompañamiento implica la elaboración de documentos tales como peticiones, acciones de tutela, impugnaciones de dictámenes de pérdida de capacidad laboral, entre otros, para la obtención de información que los usuarios requieran y en el seguimiento permanente de un caso, a pesar de que ello no implique directamente la actuación como apoderado de los estudiantes.
El área de derecho laboral del Consultorio Jurídico como parte del proceso de formación de los/las estudiantes, buscando promover la incorporación de herramientas de empoderamiento e información hacia los ciudadanos incluye en la práctica actividades de pedagogía de derechos, investigaciones e intervención en acciones públicas constitucionales en su línea de litigio estratégico.