El Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico constituye un espacio de diálogo para promover la construcción de la paz y el acceso a la justicia para aquellas personas y grupos más vulnerables de la sociedad, facilitando la solución de conflictos a través de la conciliación y la mediación como mecanismos alternativos de solución de controversias.
Los servicios que presta el Centro de Conciliación son los siguientes:
1. Audiencias de conciliación: En el Centro de Conciliación se llevan a cabo audiencias de conciliación relacionadas con cualquier tipo de conflicto en el que las partes involucradas puedan disponer de sus derechos, transar, desistir; siempre y cuando no haya una prohibición legal expresa para su conocimiento y las pretensiones no superen los 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Algunas de las temáticas que hemos abordado en nuestra experiencia, se detallan a continuación:
1.1. Relaciones familiares: Ofrecimiento, fijación, aumento, disminución, exoneración de cuota de alimentaria para menores de edad, adultos mayores, cónyuges, compañeros/as permanentes; Controversias sobre la custodia y el régimen de visitas para menores de edad; Declaración de uniones maritales de hecho, disolución y liquidación de sociedades patrimoniales y, Separación de bienes y de cuerpos.
1.2. Asuntos de orden civil y comercial: Conflictos entre arrendadores y arrendatarios; Controversias sobre propiedad industrial y derechos de autor; Asuntos relacionados con obligaciones dinerarias, responsabilidad civil contractual y extracontractual e indemnización de perjuicios; Conflictos que surgen de la propiedad horizontal y Pago de indemnizaciones con ocasión de acciones penales.
2. Mediación: Los/las estudiantes del Centro de Conciliación de Consultorio Jurídico realizan mediaciones en conflictos familiares, de convivencia social, escolar, con el fin de fomentar la cultura del diálogo para la prevención y solución de las problemáticas de la comunidad.
El Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico como parte del proceso de formación de los/las estudiantes y buscando promover la incorporación de herramientas de empoderamiento e información hacia los ciudadanos, incluye en la práctica actividades pedagogía de derechos, y de profundización en conceptos por medio de investigaciones académicas.